Gracias a la semilla que Manuel Llaneza plantó y al esfuerzo que perpetuaron su sindicato y su partido, las condiciones de vida y laborales de los mineros y sus familias en toda España mejoraron de forma considerable con el paso de los años.
A Llaneza le tocó vivir en un contexto distinto al que hoy nos enfrentamos: en las Cuencas en general, y en Mieres en particular. En ese momento, la industria extractiva de carbón estaba en auge, y como consecuencia la población crecía año tras año.
Ahora vivimos una situación opuesta. El cierre paulatino de las minas supone la pérdida de miles de empleos, lo que conlleva una altísima bajada de la población; sólo en Mieres, en la última década, hemos perdido unos 6000 habitantes.
Necesitamos urgentemente frenar esta sangría demográfica, y desde la agrupación socialista de Mieres, pensamos que el primer paso tiene que ser el fomento de un empleo de calidad en nuestro municipio.
Para ello es preciso que las distintas administraciones públicas se impliquen:
El Principado tiene que seguir apostando por la búsqueda de alternativas económicas para Mieres y trabajando como hasta ahora por la mejora y puesta a punto de las infraestructuras.
El SOMA debe seguir peleando por la puesta en marcha de los distintos proyectos que viene planteando y que buscan generar empleo de calidad en las Cuencas.
HUNOSA fue, en el pasado, una importante fuente de riqueza para Mieres. En la actualidad, sigue estando presente en nuestro concejo y, en el futuro, estamos seguros de que volverá a ser un importante agente generador de empleo.
Y el Gobierno Local lo que debe hacer es dejar de tirar piedras contra la poca industria que subsiste en el concejo y buscar la forma de que nuevas empresas elijan nuestro municipio para instalarse. ¿Cómo es posible que ninguna quiera instalarse en Mieres?
Tenemos la autopista, hay terrenos, ahora (y gracias a los distintos gobiernos socialistas) tenemos el AVE, estamos cerca de Oviedo, de Gijón,...
Algo se estará haciendo mal...
Probablemente ya estén en ello, (no hacen otra cosa, sólo estar en ello) pero ¡tienen que ponerse las pilas ya!
Mieres necesita que se genere empleo, empleo de calidad.
En los últimos tiempos se habla mucho de las posibilidades que Mieres del Camino podría tener como ciudad-dormitorio. Bien: es una alternativa válida, aunque desde luego no es para nada conveniente jugárselo todo a esta única carta; sino, más bien, considerar esta opción como un complemento a lo dicho anteriormente: a la generación de empleo en el propio concejo.
De todas formas, para poder presentarnos como una alternativa habitacional a otras zonas como La Corredoria, Siero, etc. no basta solo con soltar al aire intenciones; hay que trabajar, y mucho. Mieres necesita más limpieza, más seguridad, la recuperación de los barrios históricos de La Villa y Requejo; y, sobre todo, un plan de urbanismo actualizado que fije unas pautas al crecimiento urbano sin cargarse de paso la poca industria que aún subsiste aquí.
El turismo es otro punto que podría sumar mucho y contribuir al desarrollo económico del Concejo; más ahora con la llegada del AVE. Pero como en todo, hay mucho por hacer. La limpieza de los caminos y sendas sería un buen punto de partida. El cuidado y la puesta en valor de los pueblos del concejo, que atesoran un importante patrimonio etnográfico y que llevan años completamente abandonados por el Ayuntamiento, también ayudaría a atraer visitantes.
Y, por supuesto, la restauración y potenciación del impresionante patrimonio industrial que se extiende por todo el municipio.
No todo es el Pozo Santa Bárbara. Ni en términos de patrimonio, ni tampoco en términos de cultura.
Los socialistas creemos que la recuperación y conservación de estos espacios industriales debe ir ligada a la recuperación de la actividad económica en los mismos, y a la generación de nuevos empleos. En la línea de los proyectos del Pozu Santiago (en Aller) o del Pozu Barreo (en Mieres).
Hay que buscarles soluciones de futuro, y esto pasa por fomentar que vuelvan a ser una fuente de riqueza para lugares como La Güeria San Juan, Turón, Figaredo, y para todo el concejo en general.
Son parte de nuestra esencia. En esos pozos y en su entorno fue formándose una cultura minera que hoy corre por la sangre de todos los que estamos aquí. Una cultura que también es necesario proteger y preservar para las futuras generaciones. Quiero aprovechar en este punto para agradecer y felicitar al SOMA por su iniciativa para conseguir que la cultura minera sea declarada como Bien Cultural Inmaterial. Desde el grupo municipal socialista, como hicieron también nuestros compañeros de Castrillón, Aller y Morcín, se acaba de presentar una moción para pedir al Ayuntamiento que se implique en este proceso, que esperemos que pronto llegue a buen puerto.
El PSOE es un partido comprometido con este territorio, que ha trabajado mucho y sigue trabajando por Mieres, por sus vecinos y sus vecinas. Como todo el mundo sabe, durante los últimos años no hemos atravesado por nuestros mejores momentos en Mieres, ni a nivel interno, ni a nivel municipal, pero eso ha quedado atrás, arrancamos una nueva etapa con el convencimiento de que el PSOE es un partido de gobierno, una herramienta útil para que los ciudadanos puedan defender sus derechos y un partido que tiene mucho que aportar a este concejo. Estamos en el buen camino, sólo necesitamos que la FSA, el SOMA, nuestros militantes, toda nuestra base electoral, sigáis ahí, arrimando el hombro, porque los socialistas no nos caracterizamos por rendirnos ante la adversidad, sino más bien todo lo contrario, por muy malas que nos hayan venido dadas siempre resurgimos con fuerza.
Ya para terminar, no quiero que penséis que presento aquí pintando un panorama negro para nuestro concejo. Todo lo contrario. En el PSOE estamos convencidos de que Mieres tiene futuro, un futuro que puede ser brillante; lo que hace falta es mucho trabajo y muchas ganas para sacar el máximo rendimiento al inmenso potencial de nuestro concejo.
El porvenir será de los vecinos y vecinas de Mieres.
Muchas gracias.